El ponente del proyecto en ese último debate fue el senador sahagunense Jhony Moisés Besaile Fayad.
Imagen referencial. |
El 18 de junio de 2020, luego de que se aprobara la cadena perpetua para violadores en el Congreso de la República, fue aprobado con 89 votos a favor y 2 en contra el proyecto cuya idea era apoyar el empleo joven. Esto a tan solo dos días de ser archivado. Posteriormente, el 27 de julio del mismo año se publicó el documento que lo validaba como ley, en el que reposa la firma del gabinete presidencial.
El ponente del proyecto en
ese último debate fue el senador sahagunense Jhony Moisés Besaile Fayad.
Hay que decir que con la
ley se ayudaría a los jóvenes que terminan sus carreras universitarias y
necesitan mostrar una experiencia para acceder al campo laboral. Con esto se
acaba el principal problema de los egresados de las facultades del país, pues
sus prácticas, pasantías, monitorias, judicaturas, participación en grupo de
investigación, y trabajos durante el tiempo de estudio serán válidos como
experiencia profesional. Esto, solo si dichos trabajos tienen relación con el
campo académico que se estaba cursando.
Cabe recordar que el
municipio de Sahagún se ha caracterizado por tener a más de un senador en el
Congreso de la República, sin embargo, en los pasados comicios la Ciudad
Cultural solo obtuvo una curul en el Senado, la del señor Jhony Besaile, quien
ha hecho algunos aportes en la legislatura, pero estos han sido poco visibles
debido al bajo perfil que maneja el congresista.
Vía LNS
0 Comentarios